En
caso de litigio por despido, desvinculación, con reclamos
en los que el ex dependiente pretenda resarcimiento económico,
podrá aprovechar el flanco débil que significa la
ausencia de este Examen.
Los jueces aceptan el argumento de la parte querellante en cuestiones
de salud supuestamente acaecidas como consecuencia de la actividad
desarrollada si no se efectuó el Examen Preocupacional.
Si Ud. va a incorporar personal, no omita este estudio.
Es obligatorio
Si tiene personal ya incorporado al que no se le realizó,
CONSULTENOS.
En muchos casos se puede mejorar la situación si se efectúa,
aún tardiamente.
Nuestros informes de aptitud incluyen todo el asesoramiento necesario
a la Gerencia de Personal.
No cobramos abono mensual, solo trabajamos por Prestaciones
realizadas.
EL
EXAMEN PREOCUPACIONAL CONSTA DE:
1-
Registro de antecedentes de Salud personal, familiares y hábitos
con carácter de Declaración Jurada.
2-
Examen Clínico, realizado por Medico Laboral que incluye
aspecto general, defectos físicos, peso, estatura, tensión
arterial, hernias, hemorroides, varicocele, miembros inferiores
y superiores, abdomen, etc.
3-
Evaluación de visión que comprende, Test de Visión
con agudeza visual
4-
Estudio Radiográfico de Tórax de frente en placa
Panorámica, con identificación de fecha, Documento
de Identidad, Nombre y Apellido, informado por el Profesional
de la
especialidad con aclaración de matricula.
5-
Rutinas de Laboratorio: Hemograma, Eritrosedimentación,
Uremia, Glucemia, Reacción de Chagas Mazza y Orina Completa.
6-
Electrocardiograma con informe del Cardiólogo
7-
Evaluación final de la persona con relación a las
tareas a desempeñar con calificación de nivel de
aptitud y/o exámenes adicionales sugeridos.